En la isla de la Palma se conocen tres modalidades de trajes tradicionales como; Los trajes de Faena, de Gala y trajes de Manto y Saya.
Los trajes de Faena eran utilizados en tiempos pasados, tanto por los hombres como por las mujeres, para ir a trabajar en el campo Palmero. Aquí, la muestra de un traje tradicional de faena de mujer de La isla de San Miguel de La Palma, el cual se compone de las siguientes prendas: Prendas interiores enaguas y blusa de lino, con la presencia del bordado hecho en punto de cruz en negro, realizado por las artesanas palmeras por la técnica de punto de cruz a la hebra contada.
Prendas exteriores: Presencia de una falda de lana, tejida en telar en la isla de La Palma. Teñida de color azul marino, corpiño de Damasco y la presencia de un pañuelo que va puesto sobre los hombros y a la vez, puesto por del corpiño o justillo.
Es de destacar otras prendas, en este traje tradicional de faena de mujer de la Isla de La Palma. Por lo que se puede denominar un traje de labor: La presencia de delantal, al igual que como tocado para protegerse de la climatología de fenómenos meteorológicos como, la lluvia, el viento y el frío.
Además de llevar la típica gasa palmera elaborada en seda, la cual le envuelve todo el rostro a esta mujer. Lleva también puesta una montera, la cual se hacía con los restos de tela, que sobraban de la lana. Este tipo de montera, que observamos en esta fotografía. Era común según las fuentes de datos históricos y fotografías, que han llegado hasta nuestros días de utilizarse en municipios de zonas rurales, del noreste de la Isla de La Palma (Canarias - España).
Comentarios